La FIBRÓLISIS DIACUTÁNEA es un método de tratamiento de las algias mecánicas del aparato locomotor. Su mecanismo de acción consiste en la destrucción de las adherencias y corpúsculos irritativos que se forman entre los diferentes planos de deslizamiento de los tejidos blandos, por medio de unos ganchos aplicados sobre la piel.

El iniciador del método fue Kurt Ekman, fisioterapeuta sueco que colaboró en el servicio londinense de James Cyriax en los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, como una evolución de su masaje transverso profundo. Ekman se dio cuenta de que con la mera fricción digital, muchas veces no se llegaba en profundidad y precisión a tratar determinados planos tisulares del cuerpo humano, lo que le llevó a la creación de un determinado material que se ajustase más a las necesidades que le exigía la clínica.

 

Actualmente la técnica se realiza con unos ganchos ("crochet") que actualmente se fabrican de acero inoxidable, aunque en sus comienzos se experimentó con instrumentales de hueso, latón o madera. Cada gancho presenta una curvatura diferente que permite alcanzar los múltiples relieves anatómicos que se interponen entre la piel y la estructura a ganchear.

La reputación de esta técnica ha ido aumentando desde sus inicios, y debe su éxito, principalmente, a su eficacia en el tratamiento de occipitalgias, epicondilitis y tendinitis rebeldes del tendón de Aquiles, entre otras.

El tratamiento es no sintomático, y se basa en un abordaje centrípeto, tratando en primer lugar las zonas alejadas al foco de lesión, y que constituyen los puntos de partida de la organización de los esquemas de tensiones mio-aponeuróticas.

La técnica de Fibrolisis Diacutánea está indicada en los siguientes casos:
- Adherencias fibrosas a consecuencia de traumatismos.
- Fibrosis cicatriciales post-quirúrgicas.
- Algias del aparato locomotor: miositis, epicondilitis, tendinitis, periartritis escápulo-humeral, pubalgias, lumbago, tortícolis, etc.
- Neuralgias consecutivas a una irritación mecánica de los nervios periféricos.
- Síndromes tróficos de los miembros: algoneurodistrofia, síndrome del tunel carpiano, síndrome compartimental muscular, etc.